JUAN DÍEZ NICOLÁS  

(Junio 2022) 

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

Web: www.juandieznicolas.es

 

FORMACIÓN ACADÉMICA

*Bachillerato, Instituto Nacional de Enseñanza Media “Ramiro de Maeztu”, Madrid, (1948-55). *Becario American Field Service (Oswego, Oregón, USA, 1955-56). *Título de High School, LOHS, 1956. *Diplomado "Degré Superieur" en Lengua y Civilización Francesa, Universidades de Toulouse y Bordeaux, Pau, 1958. *Licenciado en Ciencias Políticas, Universidad Complutense, Madrid (1960). *Premio Extraordinario de Licenciatura, 1960. *Premio Nacional Fin de Carrera, 1961. *Diplomado de la Escuela de Organización Industrial (especialidad Empresas), Madrid, 1961. *Becario Fulbright The University of Michigan, Ann Arbor, Mich., USA, 1961-63. *M.A. en Sociología, The University of Michigan, Ann Arbor, 1962. *Ayuda de Investigación del Population Council of América 1963-64. *Doctor en Ciencias Políticas, Universidad Complutense, Madrid, 10-10-1967. *Catedrático Numerario de Sociología, 1971.

 

27 tesis doctorales dirigidas entre 1968 y 2018

Ocho quinquenios de docencia reconocidos (1964-2003) (Los quinquenios 7º y 8 por sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo)

Seis sexenios de investigación reconocidos (1962-1997) (La ley no ha permitido reconocer otros tres)

 

ACTIVIDADES ACTUALES

·       Académico de número, medalla 26, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, 2018.

·       Académico de la Europea de Ciencias y Artes, Salzburgo (2011- ). Delegado para España 2014-2020.

·     Miembro del Comité Ejecutivo del World Values Survey Association (elegido 2022-2028), (anteriormente miembro de los Comités de Coordinación y Ejecutivo, elegido 1993-2004, Vicepresidente 2004-2008, Asesor Permanente 2008-2016, Presidente del Comité Asesor Científico 2016-22).

·       Co-editor, Business & Society Review, Camilo Jose Cela U., Madrid 2021- 

·       Director de la Cátedra de Desarrollo Social, Universidad Camilo José Cela, (2019-   )

·       Codirector del Seminario Internacional Encuesta Mundial de Valores, Universidad de Almería, 2017.

·       Profesor Honorario, Universidad de Almería, 2017.

·    Catedrático Emérito de Sociología, Universidad Complutense de Madrid, (Catedrático numerario 1975 -2008 en el Departamento de Sociología II: Ecología Humana y Población, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Catedrático Emérito 2008- ).

·       Presidente-Fundador de Análisis Sociológicos, Económicos y Políticos, S.A., (ASEP), (1982- ).

·       Miembro de los siguientes grupos internacionales de investigación: World Values Survey (WVS, 1990- ), International Social Survey Program (ISSP, 1994- ), Comparative Study of Electoral Systems (CSES, 1994-  ).

·       Profesor en los cursos para las Fuerzas Armadas organizados por el CESEDEN y la ESFAS (1974- ).

·       Miembro (elegido) del Colegio Libre de Eméritos (2011- ), y miembro de su Comité Académico (2020-   ).

·       Investigador Senior del Real Instituto Elcano 2014- (anteriormente miembro del Consejo Científico 2002-2014)), del Comité Asesor de Corporate Excellence (2011-)

·        Miembro de comités editoriales de diversas revistas de ciencias sociales en España, Rusia y otros países.

 

PROYECTOS DE I+D OBTENIDOS EN CONVOCATORIAS PUBLICAS

 

·       VII Convocatoria de Ayudas a la Investigación Competitiva de la Universidad Camilo José Cela 2020-2021. Análisis Internacional Comparado de las Opiniones y Actitudes sobre los Valores que deben Transmitirse a los Niños. (VALNI).

·       Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación 2013-2016: Percepción de Seguridad en una Perspectiva Internacional Comparada (PESPIC). 2014-2015 (proyecto del Plan Estatal CSO2013-48073-R) realizado en la Universidad Europea de Madrid.

·       European Commission, FP-7 Program: Political and Social Transformations in the Arab World, (ARAB TRANS, EC FP-7 SSH.2012.4.3-1) 2013-2016.

·       Ministerio de Ciencia e Innovación, Plan Nacional: Encuesta Mundial de Valores en España y Marruecos, 2010, 2011-12.

·       Fundación SIDA, Suecia: Encuesta Mundial de Valores en Marruecos 2005, 2006-08.

·       Ministerio del Interior de España: Consecuencias de la Inmigración Extranjera sobre el Mercado de Trabajo Español, 2002-03.

·       Fundación Telefónica en Marruecos: Encuesta Mundial de Valores en Marruecos 2001, 2000-2003.

·       Plan Nacional de Investigación, Comunidad Autónoma de Madrid: Factores Socioeconómicos de la Fecundidad en España y en la Comunidad de Madrid, 1975-2000, 2000-01.

·       CICYT, MEC, España: Encuesta Mundial de Valores en España, 1995, 1994-96.

·       Ford Foundation:  Fertility in Spain, 1971-73.

·       Instituto Balmes de Sociología, CSIC: Tamaño, densidad y crecimiento de la población española, 1969-70.

·       Fundación Manuel Aguilar: Grandes Ciudades Españolas (1968-69)

·       Fundación FOESSA: Estudio sobre Indicadores Sociales, 1967-68. (Segundo Premio).

·       Fundación Juan March: Especialización Funcional y Dominación en la España Urbana, 1965-67.

·       The Population Council of América: Functional Specialization and Dominance in Urban Spain, 1963-64.

 

 CONFERENCIAS RECIENTES EN REUNIONES INTERNACIONALES

2017: "Socio-cultural differences in Social Exclusion", World Association for Public Opinion Research, (WAPOR) Annual Conference, Lisboa, julio. ● "Seguridad en el Mediterráneo", U.de Almería, julio.

2018: ● “Qualities that should be taught to children: World Comparative Analysis”, Ideological and Political Education  Center, Northeast Normal University, Changchun, Popular Republic of China, June 19-21. ● Information Exposure in MENA region countries, (WAPOR) Annual Conference, Marrakech, June 26-30. ● Ciclo de conferencias sobre Investigacion Social y consultor, Ideological  and Political Education  Center, Northeast Normal University, Changchun, Popular Republic of China, 10 de octubre a 10 de noviembre.

2019: “Qualities that should be taught to children: World Comparative Analysis”, Delegación para España de la European Academy of Sciences and Arts, Club Financiero, Madrid, Marzo. Director y Ponente en el Seminario de verano sobre Seguridad en el Mediterráneo II, U. de Almería, julio. Investigación Social Comparada”, Federación Española de Sociología , Valencia, Julio.“Gypsies in Spain”, Presencia Gitana y Council of Europe, Madrid, Octubre. “El papel de la religión en un mundo secularizado”, Seminario de SM la Reina Sofía, Instituto de España, Madrid, Octubre. “Sociologia de la Defensa”, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, Deciembre.

2020: La reforma educativa en España”, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid. Febrero. “Climate Change and Concern for the Environment”, 73rd Annual Conference, World Association for Public Opinion Research, Salamanca, Octubre.

2021: “Preferences about qualities that should be taught to children: a world comparative analysis”. 26th World Congress of Political Science. International Political Science Association. Lisboa, Portugal. Julio.  “Envejecimiento de la población y el papel social de los mayores”, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, Noviembre.  “Population Aging and the social role of older people”, Scientific Conference with International Participation “Strategies for the Development of Society and Social Work”, Southern Federal University. Rostov-on-Don, Russian Federation

 

2022: ● “Evolución de la Sociedad Española en el siglo XX-XXI”. Curso de Altos Estudios Estratégicos para Oficiales Superiores Iberoamericanos. EALEDE-CESEDEN, Madrid, abril. ● “La planificación vital de una vida centenaria”. Consejo General del Notariado. Málaga, mayo.

     

PUBLICACIONES RECIENTES

36 libros, 316 artículos y capítulos de libros en revistas académicas. Todas las publicaciones accesibles en www.juandieznicolas.es Las más recientes son:

 

2017

 

·       "Introducción", en Instituto Español de Estudios Estratégicos, Resiliencia: del Individuo al Estado y del Estado al Individuo, Ministerio de Defensa, Madrid.

 

2018

 

·       La Globalización: El Proceso de Expansión de los Sistemas Sociales, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid.

·       "Sociocultural Differences in Social Exclusion" (con Ana María López Narbona). Changing Societies & Personalities. Vol. 2, No. 2, pp. 105–142.

·       "Reflexiones sobre la posible reforma de la Constitución", en B. Pendás, E. González y R. Rubio (coord.), España Constitucional (1978-2018) 5 vols, Vol. I, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, pp. 577-589.

·       "Sociologia de la Defensa", en Jesús Rafael Argumosa Pila (ed.), Defensa: Estado y Sociedad, El caso de España, Salamanca-Stockholm: Instituto Europeo de Estudios Internacionales.

2019

·       "Exclusión social de los vecinos en una perspectiva comparada mundial." ("Social Exclusion of Neighbours in Comparative World Perspective"). Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 166: 45-64.

·        "La Opinión pública de los españoles y la transición política", en Miguel Martínez Cuadrado (dir.), Reforma constitucional en Europa y en España. Madrid: Ed. Pons.

·       "Tendencias de cambio en el mundo y en España", VIII Informe FOESSA. Documento de trabajo 1.1, Madrid: Fundación FOESSA.

·       "La Predicción en Ciencias Sociales”. Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. LXXI, no. 96. Curso Académico 2018-2019. Madrid: RACMYP.

·       “La exposición a la información en los países árabes”. (con Javier Díez Medrano). Revista Española de Sociología, 28 (3, supl. 2), 23-43.

 

2020

 

·       Los Valores Sociales y Culturales: Como surgen, como se difunden y como cambian. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

·       "La reforma educativa en España”, Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. LXXII, no. 97. Curso Académico 2019-2020. Madrid: RACMYP, 303-326.

·       “The perception of security in a world comparative perspective”. Brussels: TEPSA briefs. May.

 

2021

 

·       “Disequilibrium between economic and political integration: post crisis challenges for the EU”. Brussels: TEPSA briefs. August.

·       “A critical view at the Spanish University of the 1970s: The editorial analysis of Didascalia magazine (1970-1975)” (co-authored). Madrid: EduPsykhé, 2021, Vol. 18(2).

·       “Aging population and the social role of older people”, Society Development Strategies and Social Work. Fourth all-Russian scientific and practical conference with international participation. Rostov-on-DonTaganrog: Southern Federal University Press.

 

2022

 

·       “The educational reform in the Spain of late Francoism. A critical perspective through the journal Didascalia (1970-1975). Madrid: EduPsykhé, 2022, Vol. 19(1).

 

HA SIDO:

·       Director de la Cátedra de Sociología de los Valores, Instituto Europeo de Estudios Internacionales, Salamanca y Estocolmo, 2018-2021). 

·       Profesor invitado para dar un curso sobre Investigación Social y Análisis de Datos, IPEC, North East Normal University, Changchun, Jilin Province, Popular Republic of China, October 2018.

·       Director, Cátedra para la Investigación en Ciencias Sociales y Seguridad, Universidad Europea de Madrid, 2013- 2017.

·       Analista de los datos de la investigacion para el "2eme édition de l'Enquête Nationale sur le lien sociale ", Institute Royale d'Etudes Stratégiques (IRES), Rabat, Morocco, noviembre 2016.

·     Miembro del Comité Ejecutivo y Director-Asociado para el Sur de Europa, European Centre for Survey Research, Universidad de Aberdeen, Escocia. UK (2011- ).

·       Presidente de la Fundación AGE (Activos de Gran Experiencia), (2014-2017)

·       Consultor internacional para encuestas electorales, “Elections observation in Belarus”, Eurasia Barometer, octubre 2015.

·       Miembro del Grupo de Expertos sobre Diversidad Cultural y Desarrollo, UNDP/Spain Millennium Development Goals Achievement Fund (MDG-F), Naciones Unidas (2007).

·       Miembro, Comisión de Expertos para el estudio de la “Dependencia en España” (nombrado a título personal por el Secretario de Estado de la Seguridad Social, 2003-04).

·       Miembro del “Comité des Sages” para el “Diálogo entre los Pueblos y Culturas del Mediterráneo” (nombrado a título personal por el Presidente de la Comisión Europea Dr. Romano Prodi, 2002-2004).

·       Vicepresidente de Socios y Finanzas, Asociación Internacional de Sociología (elegido 1998- 2002), (anteriormente miembro, Comité Ejecutivo (elegido 1994-98).

·       Presidente del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (elegido 1999- 2001).

·       Miembro (elegido) del Board of Directors del Roper Center, University of Connecticut (1997-2000)

·        Presidente de la Federación Española de Sociología (FES, elegido 1995-1998).

·       Consultor para el Proyecto SIGMA: Los Sondeos de Opinión al Servicio de la Reforma de la Administración Pública, OCDE (1997).

·       Vicepresidente (como experto), Consejo Económico y Social de la Comunidad Autónoma de Madrid (1992-1999).

·       Miembro, Grupo de Expertos que redactó la propuesta sobre "Viabilidad de una Encuesta Social Europea", European Science Foundation, (1995-96)

·       Fundador-Director del Centro de Investigaciones sobre la Realidad Social (CIRES), (1990-96).

·       Presidente, Seminario sobre "Sociedad y Fuerzas Armadas", Instituto de Estudios Estratégicos, CESEDEN, Ministerio de Defensa (1983-1992).

·       Presidente, Comisión de Estadísticas de la Administración Pública, Instituto Nacional de Estadística, Ministerio de la Presidencia (1982-1991).

·       Presidente, Comité Europeo de Población, Consejo de Europa (elegido 1985-87), (anteriormente Vicepresidente y miembro del Buró (elegido 1982-85).

·       Coordinador de Asesores para el Vicepresidente Primero para Asuntos Políticos del Gobierno de España, (1982).

·       Miembro, Consejo Político de Unión de Centro Democrático (elegido 1981-82).

·       Secretario Nacional de Información. Unión de Centro Democrático (1981).

·        Subsecretario de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, y Presidente de la CIMA, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (1979-81),

·       Fundador-Director General del Centro de Investigaciones Sociológicas, Ministerio de la Presidencia (1977-79).

·       Director General del Instituto de la Opinión Pública, (1976-77), Ministerio de la Presidencia.

·        Fundador-Director del Departamento de Ecología Humana y Población, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense, Madrid (elegido 1975-1992).

·       Catedrático numerario de Sociología (Ecología Humana y Población), Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense, Madrid, (1975-2008).

·       Rector, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, 1974-77).

·       Procurador (por Rector), Cortes Españolas (1974-76).

·       Consejero Nacional de Educación (1974-77).

·       Fundador-Director General del Instituto Nacional de Ciencias de la Educación, Ministerio de Educación y Ciencia (INCIE 1974-76).

·       Director General de Planificación Social y Secretario de la Comisión Interministerial del Medio Ambiente (CIMA), Ministerio de Planificación (1973-74).

·       Vice-Rector, Universidad de Málaga, Málaga (1972-73), (anteriormente Vicedecano de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Universidad de Granada en Málaga 1971-72).

·       Catedrático contratado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, y Catedrático contratado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid (1971-1973).

·       Catedrático numerario de Sociología, Universidad de Granada en Málaga (1971-72) y Universidad de Málaga (1972-75).

·       Secretario de Ciencias Sociales, Fundación Juan March (1970-1979).

·       Asesor en la Dirección General de Urbanismo, y Fundador-Secretario del Comité Interministerial para el Acondicionamiento del Medio Ambiente, Ministerio de la Vivienda (1970-71).

·       Profesor de Sociología del Instituto Social León XIII (U. Pontificia de Salamanca (1963-1971) y de la Escuela de Periodismo de la Iglesia (1970-71).

·       Cofundador del Instituto de la Opinión Pública. Director Técnico y Secretario General, 1963-69, Ministerio de Información y Turismo.

·       Profesor de Inglés en el Instituto Nacional de Enseñanza Media “Ramiro de Maeztu” (1956-1961).

 

CONDECORACIONES y HONORES

·       WAPOR Helen Dinerman Award, 2019

·       Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, 2015.

·       Medalla al Mérito Policial con distintivo blanco, 2013

·       Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política del Centro de Investigaciones Sociológicas, 2012

·       Rector Honorario de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2012.

·       Doctor Honoris Causa en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2012.  

·       Medalla al Mérito Constitucional, 2011.

·       Premio Hidalgo de Presencia Gitana (1998).

·       Cruz del Mérito Naval, 1994

·       Medalla de Oro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1992

·       Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco, 1975.

·       Premio de Investigación “Diego Saavedra Fajardo”, CSIC, 1970.

·       Encomienda del Mérito Civil, 1968

·       Premio Nacional Fin de Carrera en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales, y Víctor de Plata, 1961P